La nueva forma de lograr justicia con celeridad y economía...
MISIÓN
Proyectarnos hacia la comunidad haciendo accesible la justicia, a través del uso del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de conflictos.
VISIÓN
Consolidar el Centro de Arbitraje “LAUDECIDES” como la institución arbitral de mayor prestigio y confiabilidad de la ciudad de San Ignacio, Cajamarca.

O B J E T I V O S
Brindar una eficaz administración de los procesos del arbitraje a través de una solución definitiva.
Incrementar la satisfacción de nuestros usuarios.
Promover el uso del arbitraje como un medio alternativo de solución de conflictos.
V E N T A J A S
Confiabilidad.
Imparcialidad y confidencialidad.
Solución rápida y efectiva.
Tarifas más bajas y asequibles.

Nuestros servicios
CON EL OBJETIVO DE LOGRAR UN RESULTADO EFICIENTE, EL CENTRO DE ARBITRAJE “LAUDECIDES”, BRINDA LOS SERVICIOS NECESARIOS PARA LA ADECUADA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE PROCESOS DE ARBITRAJE, ASEGURANDO CON ELLO LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA LEY Y DE LOS REGLAMENTOS PERTINENTES.
NUESTROS SERVICIOS SON LOS SIGUIENTES:
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN
Organizamos desayunos de trabajo, cursos especializados, foros, congresos nacionales e internacionales y otras actividades de difusión sobre la naturaleza, la marcha y las perspectivas del arbitraje institucional aplicado a los negocios, las inversiones y la contratación con el Estado.
ADMINISTRACIÓN DE PROCESO ARBITRALES INSTITUCIONALES Y AD HOC
De todos los escritos de las partes, desde la admisión de la solicitud de arbitraje hasta la notificación del Laudo arbitral y/o su ejecución, si las partes lo hubieran dispuesto así; asimismo, asesoramiento y asistencia en el desarrollo de procesos arbitrales externos.
CONSULTORÍA ESPECIALIZADA
Investigación, desarrollo y publicaciones en relación a métodos alternativos de solución de conflictos, enfocados especialmente en el arbitraje.
DESIGNACIÓN DE ÁRBITROS
Efectuamos el nombramiento de árbitros por defecto en virtud de lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 1071; así como, resolución de recusaciones, cuando las partes así lo soliciten, resolviendo los incidentes que pudieran presentarse con la designación o la recusación de un árbitro.

¿QUÉ ES EL ARBITRAJE?
Es un medio privado alternativo de resolución de conflictos, por el que las partes se someten voluntariamente a la decisión de un tercero (árbitro) para que resuelvan de modo vinculante y definitivo sus diferencias con el fin de llegar a un acuerdo justo y equitativo para ambos sin intervención del Poder Judicial.
¿QUÉ ES EL CENTRO DE ARBITRAJE “LAUDECIDES”?
Es una institución arbitral en el Perú, dedicada a la administración de arbitrajes de todo tipo; dirigida a personas naturales y jurídicas, sean estas públicas o privadas de diversos sectores económicos del país y del extranjero.
¿QUÉ ES UN CONVENIO ARBITRAL?
Un convenio arbitral es un acuerdo de voluntades por el que las partes deciden someter a arbitraje sus controversias a la administración del Centro de Arbitraje “LAUDECIDES”. De ese modo, las partes renuncian a acudir a la justicia estatal, representada por el Poder Judicial. El convenio arbitral se celebra por escrito en un contrato o en cualquier documento que deje constancia de la voluntad de las partes de someter sus conflictos a un arbitraje.
¿QUÉ ES UN ARBITRAJE INSTITUCIONAL?
Es aquel cuya administración está a cargo de una institución arbitral como es el caso del Centro de Arbitraje “LAUDECIDES”, el cual cuenta con Reglamentos Arbitrales propios, personal calificado, infraestructura y tecnología puesta al servicio de los árbitros y las partes.
¿QUÉ ES UN ARBITRAJE AD HOC?
A diferencia de un arbitraje institucional, es aquel proceso cuya administración y desarrollo no ha sido encomendado a una institución arbitral, sino que es conducido a voluntad de las partes, quienes, en concurrencia de los árbitros, fijan sus propias reglas.
¿QUÉ VENTAJAS OFRECE LA JURISDICCIÓN ARBITRAL FRENTE A LA JURISDICCIÓN JUDICIAL?
La rapidez en la obtención de la solución a la controversia, la especialidad profesional de los árbitros para dirimir controversias determinadas, la facultad de las partes de poder designar a sus árbitros garantizando la imparcialidad del proceso, además de la libertad de las partes de poder fijar ellas mismas las reglas del proceso arbitral.
¿QUÉ TIPO DE CONTROVERSIAS SE PUEDEN SOMETER A ARBITRAJE?
En general, todos los conflictos de índole patrimonial o empresarial son arbitrables, esto es, materias de libre disposición y controversias determinadas o determinables, salvo aquellas que expresamente están excluidas por la Ley de Arbitraje (Decreto Legislativo N° 1071), referido a derechos indispensables o irrenunciables.
¿CUÁNTO CUESTA UN ARBITRAJE?
El costo de un arbitraje depende del monto que se quiera demandar. Para calcular los gastos contamos con un tarifario establecido en el Reglamento de “Aranceles y Pagos”, las mismas que se encuentran en nuestra página web o puede solicitar directamente en las instalaciones del Centro de Arbitraje “LAUDECIDES”.
¿QUIÉNES DESIGNAN A LOS ÁRBITROS RESPONSABLES DE RESOLVER MI CONFLICTO?
La designación de los árbitros depende de lo acordado por las partes. El Tribunal arbitral puede tratarse de un árbitro único o de un cuerpo colegiado, usualmente compuesto por tres árbitros. Sin embargo, en caso de no lograr acuerdo alguno sobre el nombre de los árbitros, el Reglamento respectivo del Centro de Arbitraje “LAUDECIDES”, establece que será el Consejo Superior de Arbitraje el que designe a los árbitros.
¿QUÉ ES EL CONSEJO SUPERIOR DE ARBITRAJE?
Es el órgano administrativo del Centro de Arbitraje “LAUDECIDES”, que está encargado de cumplir y hacer cumplir los Reglamentos Arbitrales del Centro, así como de resolver los incidentes que pudieran ocurrir al interior del proceso, como, por ejemplo, la designación de árbitros, resolver la recusación contra un árbitro, entre otras funciones.
¿QUÉ ES UN LAUDO ARBITRAL?
Es la decisión del Árbitro o Tribunal arbitral que pone fin al arbitraje. Es definitiva e inapelable, salvo acuerdo contrario de las partes. Éste tiene valor de cosa juzgada y se ejecutará como una sentencia judicial.
¿QUÉ SE HACE SI UNA DE LAS PARTES NO QUIERE CUMPLIR CON LO ORDENADO EN EL LAUDO ARBITRAL?
Acudir al Poder Judicial de tal manera que el juez, de manera expeditiva y sin mayor costo, ordenará cumplir con el laudo de la misma forma como si se tratara de una sentencia judicial.
ENTONCES ¿QUÉ PUEDO HACER PARA QUE MIS CONFLICTOS SEAN RESUELTOS POR EL CENTRO DE ARBITRAJE “LAUDECIDES”?
Para un Arbitraje Ad Hoc, acercarse al centro, llenar la solicitud de servicio de arbitraje y realizar el pago del derecho administrativo respectivo. Para un Arbitraje Institucional, pactar en los contratos el Convenio Arbitral modelo sugerida por el Centro de Arbitraje “LAUDECIDES”, que usted puede encontrar en esta página web. Si las partes no hubieran pactado sometimiento expreso a la administración del Centro, también es factible que su controversia sea resuelta en un arbitraje ejecutado por nuestra institución. Para ello, ambas partes deberán acordar dicho sometimiento.
¿Tienes dudas sin resolver? Contáctate con nosotros y gustosamente te atenderemos.

MODELO DE CONVENIO ARBITRAL
La cláusula modelo de arbitraje del Centro es:
“Todo litigio o controversia, derivados o relacionados con este acto jurídico, será resuelto mediante arbitraje, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales del Centro de Arbitraje de la Asociación Civil “Asociación para la Solución de Conflictos, Disputas y Controversias Litigiosas”, denominada: Centro de Arbitraje “LAUDECIDES”, a cuyas normas, administración y decisión se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad”.
Cualquier referencia a las denominaciones “Centro de Arbitraje LAUDECIDES de San Ignacio”, “Tribunal Arbitral de LAUDECIDES”, “Arbitraje del Centro LAUDECIDES”, “Centro de Arbitraje de SOLU-CODICOL”, o similares, contenidas en un convenio arbitral o acto jurídico, se entiende hecha al Centro de Arbitraje de la Asociación Civil: “Asociación para la Solución de Conflictos, Disputas y Controversias Litigiosas”.

NÓMINA DE ÁRBITROS
REGISTRO N° 1:ELVIS ELIAS VALLEJOS BAUTISTA
REGISTRO N° 2: ELIAS SALOMÓN VALLEJOS MARRUFO
REGISTRO N° 3:JOSE LUIS UGARTE BERNAOLA
REGISTRO N° 4: ROGER DAVID VALLEJOS BAUTISTA
REGISTRO N° 5 KEYNES MANDINO DELGADO RIVERA
REGISTRO N° 6: MANUEL ANTONIO CARRIÓN NIÑO
REGISTRO N° 7: CESAR AUGUSTO RIOFRIO GAONA
REGISTRO N° 8: RODOLFO VALENTINO VALLEJOS BAUTISTA
REGISTRO N° 9: YGNACIO AGUSTÍN NÚÑEZ SARMIENTO